Novedades destacadas 


En infobae

Por Cinthia Salvador  23 Ene, 2024 00:52 a.m. EST https://www.infobae.com/mexico/2024/01/23/poder-judicial--a-amlo--senalamiento-por-aprobar-liberacion-de-implicados-en-caso-ayotzinapa/

Entrada del Corte Informativo Justicia TV del Canal Judicial. 
24.11.23 



Nueva política mexicana

A pesar de que las formas políticas de las últimas décadas se consideraron propias del régimen priista, se reiteraron de tal manera que dejaron su huella y permanencia en los sucesivos


Artículo del Ministro en retiro José Ramón Cossio Díaz 



Recomendamos

A Ernesto Garzón Valdés, amigo entrañable y maestro ejemplar

Rodolfo VázquezNoviembre 22, 2023






Noticias del Poder Judcial Federal del 20.11.2023.





Artículo publicado por El País 

YASMÍN ESQUIVEL
 El ajedrez judicial de la ministra Yasmín Esquivel para sepultar el informe de la UNAM sobre su tesis

El nuevo rector, Leonardo Lomelí, hereda el laberinto de procesos que la jueza de la Suprema Corte ha iniciado para evitar que la universidad publique el dictamen sobre el plagio de su trabajo de licenciatura

BEATRIZ GUILLÉNZEDRYK RAZIELMéxico - 18 NOV 2023 - 22:30 CST










Recomendamos

Los tribunales en la era de la desinformación

Columna de Reyes Rodríguez Mondragón







Recomiendo

El fin de Zaldívar

Roberto Lara Chagoyán

Noviembre 8, 2023

En el enlace siguiente:






















Mensaje de la presidenta de la SCJN a los trabajaderes de PJF





#COMUNICADO | A la ciudadanía: el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del PJF informó que tomó la decisión de realizar un Paro Nacional de trabajos en toda la República a partir del día 19 y hasta el 24 de octubre. https://goo.su/tTI8 _ 
 
 



NEXOS > BLOG DE LA REDACCIÓN > POLÍTICA

El proyecto constitucional de la 4T

José Ramón Cossío Díaz y Sergio López AyllónOctubre 10, 2023


Más sobre el tema...










2 octubre 1968: Biografía judicial del Movimiento del 68

Entrevista al Ministro en retiro José Razón Cossío Díaz sobre su nuevo libro 


Se estrenó el 2 oct 2023

El Ministro en Retiro José Ramón Cossío conversó con la periodista Elisa Alanís sobre la "Biografía judicial e histórica del movimiento del 68", sus hallazgos en la revisión de los 60 tomos que integran el expediente de la Guerra Sucia. En una trama donde medios de comunicación, policía, ministerios públicos y justicia avanzan a un mismo ritmo para construir una verdad histórica trazada desde el Estado, los expedientes judiciales se convierten en testigos mudos que guardan huellas capaces de evidenciar contradicciones y tirar casos, así lo expuso el ministro en retiro José Ramón Cossío durante su participación en el programa Diversidades con el tema: "Biografía judicial e histórica del movimiento del 68". "El Estado deja huellas en los expedientes que suponía o pretendía que no quedaran marcados… Se había analizado el movimiento, los levantamientos, las ayudas, pero no como es que el Estado se representó a sí mismo en el movimiento del 68" explicó el también autor del libro "Que nunca se sepa. El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano", obra de la que también habló durante este programa y en la que analiza el caso de Carlos Castañeda, protagonista de un intento fallido de asesinato contra Díaz Ordaz, del que nunca se habló. 



El Magistrado de circuito, Víctor Francisco Mota Cienfuegos conversa con @MiguelCarbonellS sobre los derechos de las personas adultas mayores, ¿Cómo deben ser los ajustes razonables cuando debe haber una defensa jurídica? 



El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada publica observaciones sobre Mauritania, Nigeria, México y Países Bajos

Observaciones finales sobre la información complementaria presentada por México con arreglo al artículo 29, párrafo 4, de la Convención.


Judicialización de los casos de desaparición forzada 

17. El Comité acoge con satisfacción los precedentes y criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reconocen el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas, el desarrollo de indicadores de cumplimiento de sus obligaciones internacionales por el Consejo de la Judicatura Federal, incluyendo indicadores sobre desaparición de personas, así como las Guías Judiciales para la Valoración de la Prueba Pericial, y los programas de capacitación sobre desaparición forzada. Además, toma nota del Acuerdo General del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta el trámite para la concentración de asuntos en los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo (2022). 

Sin embargo, el Comité reitera sus preocupaciones por: 

a) Los bajos índices de judicialización de los casos de desaparición forzada y la persistencia del formalismo procesal, incluyendo exigencias excesivas sobre la calidad de la evidencia que se aporta o el seguimiento del cumplimiento de órdenes emitidas, únicamente a través de la remisión de oficios; 

b) La diversidad de criterios interpretativos respecto de la norma constitucional para determinar la competencia de los tribunales encargados de conocer de los casos del sistema procesal acusatorio y del sistema procesal mixto; 

c) La limitada utilización de los estándares internacionales sobre desaparición forzada y de los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de desaparición de personas, por parte de las judicaturas inferiores; 

d) El limitado uso del mecanismo del "amparo buscador" pese a los precedentes que flexibilizan los requisitos procesales del amparo en casos de desaparición forzada; 

e) Los recursos insuficientes asignados al poder judicial de la federación y los poderes judiciales estatales (art. 12).



Se estrenó el 16 abr 2023Hoy les traigo un caso interesante que involucra a José Luis "N" y su esposa. El 1 de abril de 2022, su esposa lo demandó por la guarda y custodia del hijo que tienen en común, así como por los alimentos del pequeño. El juez a cargo decidió que el niño se quedara con su madre de manera provisional y pidió a José Luis "N" que demostrara cómo garantizaría los alimentos del niño. Él lo hizo sin problema y todo parecía marchar bien, pero ¿qué creen? Pues que el juez decidió que debía pagar más de 33 mil pesos de pensión alimenticia. Ante esa situación, José Luis "N" decidió apelar, pero la Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmó la determinación del juez. Entonces, José Luis "N" decidió interponer un juicio de amparo, pero el juez de distrito se lo negó. Aquí viene lo interesante: José Luis "N" no se rindió y apeló de nuevo... 



LA CORTE ELIGE 12 ASPIRANTES A MAGISTRADA Y MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 

Candidatas mujeres

1. FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ MARCELA ELENA
2. HERNÁNDEZ ROJAS BLANCA ELADIA
3. MARTÍNEZ VALERO DORA ALICIA
4. MOSRI GUTIÉRREZ MAGDA ZULEMA
5. VALLE AGUILASOCHO CLAUDIA
6. VILLAFUERTE COELLO GABRIELA
Candidatos hombres
1. FIGUEROA ÁVILA ENRIQUE
2. LARA PATRÓN RUBÉN JESÚS
3. MAITRET HERNÁNDEZ ARMANDO ISMAEL
4. SANDOVAL LÓPEZ FRANCISCO JAVIER
5. SILVA ADAYA JUAN CARLOS
6. SUMUANO CANCINO ENRIQUE


"Utopía es pensar que el mundo puede continuar así": Luigi Ferrajoli

"El jurista italiano presentó en México su libro "Por una Constitución para la Tierra" en un evento organizado por el Imjus, la Cátedra Giovanni Falcone Paolo Borsellino y el Museo Memoria y Tolerancia"

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar